Descargar 40.91 Kb.
|
FICHA TÉCNICA: MERMELADA DE FRUTAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN Denominación del bien : MERMELADA DE FRUTAS Denominación técnica : MERMELADA DE FRUTAS Segmento / Clase / Familia ONU : Nombre del Bien en el Catalogo ONU : Código ONU : Unidad de medida : kilogramo (Kg) Descripción General : La mermelada es un producto de consistencia pastosa o gelatinosa, obtenida por cocción o absorción y concentración de frutas sanas, adecuadamente preparadas, con adición de edulcorantes, con o sin adición de agua. La fruta puede ir entera, tiras o en partículas finas y deben estar dispersas uniformemente en todo el producto. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA FICHA Versión : Estado : Periodo para recibir sugerencias : Fecha de inscripción en el SEACE : CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN La mermelada de fruta deberá tener un aspecto brillante y transparente. El color de la mermelada dependerá del color de la pulpa de la fruta. La textura será semi gelatinosa consistente y fácil de untar. La mermelada debe estar exenta de microorganismos en cantidades que puedan constituir un peligro para la salud. A los efectos de las determinaciones analíticas, se admitirán los siguientes factores específicos de conversión energéticos para la mermelada de fruta:
Composición La mermelada de fruta está compuesta principalmente por: pulpa de fruta, azúcar, pectina, ácido ascórbico, ácido cítrico y reguladores Información Nutricional
Nota: La acidez se expresara como porcentaje de acido láctico y sobre la base de 15 % de humedad. Requisitos microbiológicos
n: Es el número de unidades de muestra que deben ser examinados de un lote de alimentos, para satisfacer los requerimientos de un plan de muestreo particular m: Es un criterio microbiológico, el cual, en un plan de muestreo de dos clases separa buena calidad de calidad defectuosa; o en otro plan de muestreo de tres clases, separa buena calidad de calidad marginalmente aceptable. En general “m” presenta un nivel aceptable y valores sobre el mismo que son marginalmente aceptables o inaceptables. M: Es un criterio microbiológico, que en un plan de muestreo de tres clases, separa calidad marginalmente aceptable de calidad defectuosa. Valores mayores a “M” son inaceptables. c: Es el número máximo permitido de unidades de muestra defectuosa. Cuando se encuentra cantidades mayores de este número el lote es rechazado. REQUISITOS Certificado Sanitario emitido por DIGESA. CERTIFICACIÓN Obligatoria. OTRAS ESPECIFICACIONES Envase Se empleará envases de vidrio, potes de plástico y sachet de primer uso que reúnan las condiciones necesarias para que el producto mantenga la frescura y calidad requerida, así como la suficiente protección y durabilidad en las condiciones de manipuleo y transporte. Los envases no deberán presentar manchas de ningún tipo o de cualquier otro producto extraño. Presentación Vienen en diferentes sabores como fresa, naranja, piña, sauco, mora, maracuyá, mango, papaya, aguaymanto y durazno. La entidad indicara el sabor a adquirirse.
Rotulado En el rotulado se indicara lo siguiente:
|